
Nuestras tarifas de SEGUROS al mejor precio!
Consulta sin comprmisoOpciones para asegurar un vehículo de segunda mano
A la hora de asegurar un coche de ocasión el nuevo propietario tiene diferentes opciones ya que, lo más probable, es que ese vehículo ya tenga un seguro en vigor. Así, puede decantarse por suscribir una póliza nueva, quedarse con la que tiene el coche o, incluso, en el caso de tener ya un coche, traspasar el seguro de éste al que acaba de adquirir.
Contratar un nuevo seguro
Una opción es asegurar el vehículo desde cero, es decir, como si se tratara de un coche 100% nuevo. Una manera rápida y sencilla es comparar precios y coberturas y elegir el seguro que más se adapte a lo que el cliente desea y/ o necesita.
Si el coche estuviera asegurado, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro recoge en su artículo 35 que el comprador puede rescindir ese contrato comunicándoselo a la aseguradora por escrito «en un plazo de 15 días contados desde que conoció la existencia del contrato».
Asumir el seguro actual
Lo más normal es que el coche esté dado de alta y que, por tanto, cuente con un seguro en vigor. Si éste es el caso, el nuevo propietario puede llegar a un acuerdo con el vendedor, mediante el cual, además de quedarse con el vehículo se haga cargo también de su seguro.
Para poder transmitir el seguro y solicitar el cambio del tomador del seguro, el vendedor debe comunicárselo a su compañía, que puede aceptar la operación o negarse a asegurar a esa persona.
La aseguradora acepta
Si la aseguradora acepta la transmisión del seguro de Coche, el nuevo asegurado estará cubierto hasta el momento en el que la póliza venza. Ahora bien, puede darse el caso de que la prima varíe y que el nuevo cliente vea incrementada o rebajada la cuantía de ésta ya que la compañía tendrá en cuenta, entre otros factores, su experiencia y su historial de siniestralidad. Por ejemplo, el importe de la prima no será el mismo para un conductor de 50 años, con 30 años de experiencia y que lleva 10 años sin dar un parte con culpa que para un joven de 19 años con 10 meses de antigüedad de carné.
La aseguradora no acepta
Las compañías no están obligadas a aceptar el cambio en el tomador del seguro y pueden negarse a asegurar a un conductor con un perfil de riesgo elevado, por ejemplo. En esta situación, la aseguradora «podrá rescindir el contrato dentro de los 15 días siguientes a aquel en que tenga conocimiento de la transmisión verificada», tal y como recoge Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Pero, de ser así, la compañía deberá notificar al comprador su decisión por escrito y deberá «restituir la parte de prima que corresponda a periodos de seguro, por los que, como consecuencia de la rescisión, no haya soportado el riesgo».
Traspasar el seguro del vehículo anterior
Del mismo modo que un coche de segunda mano pueda estar asegurado también puede darse el caso de que inmediatamente antes de la adquisición de éste el comprador ya tuviera un coche que también contaba con un seguro en vigor.
En esta ocasión, en lugar de solicitar un cambio en el tomador del seguro por lo que se puede optar es por transmitir el seguro del coche antiguo al nuevo. De esta manera, el cliente evita perder la prima que ya había abonado, aunque es posible que, debido a las características propias del nuevo vehículo, el importe de la prima suba, ya que ésta tiene que ajustarse a él.
Tipos de seguros
En el caso de decantarse por la opción de contratar un nuevo seguro, el cliente puede elegir entre distintas opciones:
- Terceros Básico.
- Terceros Ampliado.
- Todo Riesgo con Franquicia.
- Todo Riesgo sin Franquicia.
¿Qué seguro es más conveniente?
En este punto es en el que surgen más dudas, por eso es importante tener claro las diferencias entre unos y otros y elegir el que más se adapte, no sólo al perfil de conductor sino también a las características y estado del vehículo.
Seguro a Todo Riesgo
Los seguros a Todo Riesgo, con o sin franquicia, son los destinados a proteger los vehículos, como mínimo, durante los 2 ó 3 primeros años de vida desde su primera matriculación. Cobran más importancia si el vehículo va a dormir en la calle y si se le va a dar un gran uso, ya que la probabilidad de sufrir un accidente es mayor que si se usara poco. Además, si un coche con menos de 2 años de vida sufre un siniestro muchas aseguradoras incluyen entre sus coberturas la indemnización por el 100% del valor a nuevo del automóvil.
Seguro a Terceros
Los coches, como la mayoría de los bienes, se deprecian conforme van cumpliendo años. Si un coche tiene más de 3 años y se ve implicado en su siniestro total la aseguradora ya no se hace cargo del valor total del vehículo, sino que la indemnización dependerá de su valor venal, es decir, del valor antes de que ocurriera el accidente.
Pero lo único que diferencia un seguro a Todo Riesgo de uno a Terceros Ampliado es que este último no incluye la cobertura de Daños Propios. Si el vehículo culpable en un accidente sufre daños su seguro se hace cargo de los gastos de reparación.